sábado, 10 de marzo de 2012

PAÍSES DEL MUNDO CON SUS CAPITALES



EUROPA
PAISCAPITALMONEDADIA
NACIONAL
AlbaniaTiranaLek28 Nov.
AlemaniaBerlinEuro3 Oct.
AndorraAndorra la VellaEuro8 Sept.
ArmeniaErevanDram
AustriaVienaEuro26 Oct.
AzerbaiyanBakuManat
BelgicaBruselasEuro21 Jul.
BielorrusiaMinskRublo Bielorruso
Bosnia-HerzegovinaSarajevoMarco Convertible
BulgariaSofiaLev3 Mar.
ChipreNicosiaLibra de Chipre
CroaciaZagrebKuna30 Mayo
DinamarcaCopenhagueCorona Danesa16 Abril
EslovaquiaBratislavaCorona Eslovaca
EsloveniaLiublianaTolar
EspañaMadridEuro12 Oct.
EstoniaTallinCorona de Estonia
FinlandiaHelsinkiEuro6 Dic.
FranciaParisEuro14 Jul.
GeorgiaTiflisLari
GreciaAtenasEuro25 Mar.
HolandaAmsterdamEuro30 April.
HungríaBudapestForintio20 Aug.
Irlanda (Eire)DublinEuro17 Mar.
IslandiaReykjavikCorona islandesa17 Jun.
ItaliaRomaEuro2 Jun.
KazajstanAlmatyTengue
KirguizistanBishkekSom
LetoniaRigaLat
LiechtensteinVaduzFranco Suizo
LituaniaVilnaLit
LuxemburgoLuxemburgoEuro23 Jun.
MacedoniaSkopjeDinar Macedonio
MaltaLa VallettaLibra Maltesa
MoldovaChisinauLeu de Moldova
MónacoMonacoEuro19 Nov.
MontenegroPodgoricaEuro 
NoruegaOsloCorona noruega17 Mayo
PoloniaVarsoviaZloty3 Mayo
PortugalLisboaEuro10 Jun.
Reino UnidoLondresLibra esterlina9 Jun.
República ChecaPragaCorona Checa28 Oct.
RumaniaBucarestLeu1 Dic.
RusiaMoscuRublo
San MarinoSan MarinoEuro
Santa SedeVaticanoEuro
SerbiaBelgradoDinar Serbio 
SueciaEstocolmoCorona sueca6 Jun.
SuizaBernaFranco Suizo1 Ago.
TayikistanDushanbeRublo
TurkmenistanAshgabatManat
UcraniaKievGrivna
UzbekistanTashkentSom-kupon



AMERICA
PAISCAPITALMONEDADIA
NACIONAL
Antillas HolandesasWillemstadFlorin de las Antillas
ArgentinaBuenos AiresPeso Argentino25 Mayo
BahamasNassauDolar de las Bahamas
BarbadosBridgetownDolar de Barbados
BeliceBelmopanDolar de Belice
BoliviaSucrePeso Boliviano
BrasilBrasiliaReal7 Sept.
CanadáOttawaDolar de Canada1 Julio
ChileSantiagoPeso Chileno18 Sept.
ColombiaBogotaPeso Colombiano20 Julio
Costa RicaSan JoseColon de Costa Rica
CubaLa HabanaPeso Cubano1 Ene.
EcuadorQuitoDólar USA
El SalvadorSan SalvadorColón del Salvador
Estados UnidosWashingtonDólar USA4 Julio
GranadaSaint GeorgeisDolar del Caribe Oriental
GuatemalaGuatemalaQuetzal
Guayana FrancesaCayenaFranco frances
GuyanaGeorgetownDolar de Guyana
HaitíPuerto PrincipeGourde-Dolar USA
HondurasTegucigalpaLempira
Islas CaimanGeorgetownDolar de las Islas Caiman
Islas Virgenes AmericanasCharlotte AmalieDolar USA
Islas Virgenes BritanicasRoad TownDolar USA
JamaicaKingstonDolar de Jamaica
MartinicaFort-de-FranceFranco frances
MéjicoMexicoPeso mexicano16 Sept.
NicaraguaManaguaCordoba
PanamáPanamaDolar USA / Balboa
ParaguayAsuncionGuarani
PerúLimaSol28 Julio
Puerto RicoSan JuanDolar USA
República DominicanaSanto DomingoPeso Dominicano
San Cristobal y NevisBasseterre 
San Vicente y GranadinasKingstownDolar del Caribe Oriental
Santa LuciaCastriesDolar del Caribe Oriental
SurinamParamariboFlorin de Surinam
Trinidad y TobagoPuerto de EspanaDolar de Trinidad y Tobago
UruguayMontevideoPeso Uruguayo
VenezuelaCaracasBolivar








OCEANIA
PAISCAPITALMONEDA
Australia
(26 Ene)
CamberraDolar Australiano
FijiSuvaDolar de Fiji
Islas SalomonHoniaraDolar de las Islas Salomon
NauruYarenDolar Australiano
Nueva ZelandaWellingtonDolar de Nueva Zelanda
Papua-Nueva GuineaPort MoresbyKina
TuvaluFunafutiDolar Australiano
VanuatuPort VilaVatu



AFRICA
PAISCAPITALMONEDA
AngolaLuandaKwanza
ArgeliaArgelDinar argelino
BenínPorto-NovoFranco CFA
BotswanaGaboronePula
Burkina FasoUagaduguFranco CFA
BurundiBuyumburaFranco de Burundi
Cabo VerdePraiaEscudo de Cabo Verde
CamerunYaundeFranco CFA
ChadN'DjamenaFranco CFA
ComoresMoroniFranco de las Comores
CongoBrazzavilleFranco CFA
Costa de MarfilYamoussoukroFranco CFA
Djibouti (o Yibuti)YibutiFranco de Djibouti
EgiptoEl CairoLibra egipcia
EtiopiaAddis AbebaBiir etiope
GabonLibrevilleFranco CFA
GambiaBanjulDalasi
GhanaAccraCedi
GuineaConakrySyli
Guinea BissauBissauPeso de Guinea Bissau
Guinea EcuatorialMalaboEkwele
KeniaNairobiChelin keniata
LesotoMaseruMaloti-Rand
LiberiaMonroviaDolar de Liberia
LibiaTripoliDinar Libio (Jamahiriya Arabe)
MadagascarAntananarivoFranco malgache
MalawiLilongweKwacha
MaliBamakoFranco de Mali
MarruecosRabatDirham marroqui
MauricioPort LouisRupia de las Mauricio
MauritaniaNuakchottOuguiya
MozambiqueMaputoMetical
NamibiaWindhoekRand
NigerNiameyFranco CFA
NigeriaAbujaNaira
Republica CentroafricanaBanguiFranco CFA
Republica Democratica del CongoKinshasaFranco CFA
RuandaKigaliFranco de Ruanda
SenegalDakarFranco CFA
SeychellesVictoriaRupia de las Seychelles
Sierra LeonaFreetownLeone
SomaliaMogadiscioChelin Somali
SuazilandiaMbabaneLilangeni
SudafricaCiudad del CaboRand
SudanJartumLibra Sudanes
TanzaniaDodomaChelin Tanzano
TogoLomeFranco CFA
TúnezTúnezDinar tunecino
UgandaKampalaChelin de Uganda
ZambiaLusakaKwacha
ZimbabweHarareDolar de Zimbabwe

ASIA
PAISCAPITALMONEDA
AfganistanKabulAfghani
Arabia SauditaRiadRial Saudi
BahreinManamaDinar Bahraini
BangladeshDaccaTaka
BhutánThimbuRupia hindu
BruneiBandar seri BegawanDolar de Brunei
CamboyaPhnom-PehnRiel
China
(1 Oct)
PekinYuan Renminbi
Corea del NortePyongyangWon norcoreano
Corea del SurSeulWon
Emiratos Arabes UnidosAbu DhabiDiram UAE
FilipinasManilaPeso filipino
IndiaNueva DelhiRupia hindu
IndonesiaYakartaRupia
IrakBagdadDinar Iraqui
IranTeheranRial Irani
IsraelTel AvivShekel
Japón
(23 Dic)
TokioYen
JordaniaAmmanDinar jordano
KuwaitKuwaitDinar Kuwaiti
LaosVientianeKip
LibanoBeirutLibra libanesa
MalasiaKuala LumpurRinggit Malaysio
MaldivasMaleRupia de las Maldivas
MongoliaUlan BatorTugrik
MyanmarRanghúnKyat de Myanmar
NepalKatmanduRupia nepali
OmanMascateRial Omani
PakistanIslamabadRupia Paquistani
QatarDohaRial Qatari
SingapurSingapurDolar de Singapur
SiriaDamascoLibra Siria
Sri Lanka (ex Ceylan)ColomboRupia de Sri Lanka
TailandiaBangkokBaht
TaiwanTaipeiDolar de Taiwan
TurquiaAnkaraDong
VietnamHanoiDong
YemenSana'aRial de Yemen


ESTADOS UNIDOS
ESTADO
CAPITAL
California
Sacramento
Nueva York
Albany
Florida
Tallahassee
Massachusets
Boston
Oregon
Salem
Alaska
Juneau
Kentucky
Frankfort
Arizona
Phoenix
Nuevo Mejico
Santa Fe
Texas
Austin
Illinois
Springfield
Hawai
Honolulu
Indiana
Indianapolis
Nevada
Carson City
Louisiana
Baton Rouge
Colorado
Denver
Oklahoma
Oklahoma City
Maine
Augusta
New Hampshire
Concord
Vermont
Montpelier
Rhode Island
Providence
Distrito de Columbia
Washington
Connecticut
Hartford
Nueva Jersey
Trenton
Pennsylvania
Harrisburg
Delaware
Dover
Maryland
Annapolis
Virgina
Richmond
Virginia Occidental
Charleston
Carolina del Norte
Columbia
Georgia
Atlanta
Ohio
Columbus
Michigan
Lansing
Wisconsin
Madison
Minnesota
San Pablo
Iowa
Des Moines
Missouri
Jefferson City
Dakota del Norte
Bismarck
Dakota del Sur
Pierre
Nebraska
Lincoln
Kansas
Topeka
Tennesee
Nashville
Alabama
Montgomery
Mississipi
Jackson
Arkansas
Little Rock
Montana
Helena
Idaho
Boise City
Wyoming
Cheyenne
Utah
Salt Lake City
Washington
Olympia
Top

CHAVO DEL OCHO


Con
Chavo del 8, el doctor Chapatínidéntico al que conocemos con la célebre bolsita de papel, con sus lentes y una chalina roja, y Ramón Valdés que tenía nombre en el programa pero no me acuerdo, su actuación era como de un señor ebrio, que se reía en forma exagerada golpeando y cerrando los ojos en la mesa... Este programa criticaba a manera de broma a la gente conocida de México, con tonos algo burlones. Este programa Chespirito lo quitaría ya que su humor se basada en la gente conocida y no le gusto esto a pesar de que tenía éxito.
Recién a sus 41 años, Chespirito saca al aire un programa de una hora titulado como su sobrenombre, donde deja volar su imaginación creando númerosos sketches, así tenemos, Chespirito mesero, barrendero, empleado doméstico, el Chómpirasel Chapulín Colorado y el célebre "El Chavo del 8", llamado así porque se transmitía en el canal 8, no por otra cosa.
Los Supergenios de la mesa cuadradaRecuerdo un sketche que se escenificaba en un parque, salía Don Ramónvendiendo globos, y dos niños jugando que querían globos eran el Chavo del 8 y laChilindrina (vestidos igual que en la serie), la Chilindrina todavía no era la hija de don Ramón, a partir de allí con este antecedente directo Chespirito hizo nacer la serie.
Este sketche titulado "El Chavo del 8", tendría éxito, ya que por primera vez se veía en México, un espacio humorístico dirigido al público adulto pero personificando niños. (En una oportunidad Chespirito dijo que la serie nació dirigido al publico adulto no al infantil) Chespirito tomo una escenografía del canal (La vecindad) que con un bajo costo de utilería, empezaría a buscar a los demás personajes, pero el no sufrió mucho para encontrarlos llamaría primero aFlorinda Meza quien la vio trabajar en el canal (Quedan dudas si la vio trabajar como actriz, las malas lenguas dicen que era auxiliar de limpieza del canal -la verdad no creo que esta información salga a la luz debido que ella es su Sra. esposa-) después llamaría a Edgar Vivar quien es medico de profesión pero tenia una vocación la actuación y Chespirito le dio la gran oportunidad de lograr lo que mas le gustaba, se lo presento un tal Sr. Brambilla y no dudo en tomarlo; luego llamo a Carlos Villagran quien era amigo de Rubén Aguirre, era fotógrafo o periodista de un diario conocido, a él lo conoció en una reunión familiar en casa de Rubén Aguirre, donde este hacia de ventrílocuo y Carlos Villlagran lo hizo de muñeco, (Chespirito recuerda: Los cachetes inflados me llamaron la atención y pensé que podía ser la contraparte del Chavo) y Chespirito lo llamo a formar parte de la serie. Finalmente llegaría Angelines Fernández, conocida actriz de reparto; y Horacio Gómez Bolaños quien nunca quiso figurar como actor, ya que vería la parte de marketing de la serie, al ser popular.
Con todo este elenco, empezaría la gran travesía de la serie numero 1 de la televisión humorística. Hasta 1978, en que primero se va Carlos Villagran y después Ramón Valdés.
El Chapulin Colorado y el ChavoRecuerdo en esos primeros capítulos perdidos que Don Ramón vivía en lo que después sería la casa de Doña Florinda, con la Chilindrina, su vestimenta era parecida con un polo amarillo, el sombrero algo diferente parecía nuevo, la chilindrina igual con el pelo largo con dos colitas, el Chavo con un polo mas chico se le veía el ombligo, y lloraba diferente abriendo la boca y quedándose así por un momento.
En sus inicios con el elenco completo, Doña Florinda no usaba tubos (ruleros) en la cabeza, mas bien andaba despeinada, y con una nariz algo diferente (supongo que después se haría la cirugía en la vida real), Quico usaba una medalla en el cuello bien grande, y los cachitos de su sombrero eran de su propio pelo de verdad, hablaba diferente y no lloraba en la pared, sino agarrándose la sien; la Bruja del 71 siempre ha estado con su mismo vestuario y enamorada de Don Ramón, pero ella era la que venia de una alta alcurnia (después se invertiría y seria Doña Florinda), el Sr. Barriga en un comienzo no era el dueño de la vecindad, era un empleado que venia a cobrar la renta (en un capitulo enloquece y dice renuncio, y empieza a recitar un poema.)
La Historia del Chavo del OchoLa serie llegaría a limites insospechados viéndose en varios países de Latinoamérica, y el elenco haciendo giras por el interior de México primero y luego por algunos países de centro y Suramérica. Su humor sano, fresco, sus efectos de sonido y de imagen lo harían algo diferente, que después de mas de 20 años quedamos admirados, de cómo se aprovecho lo existente en esa época para realizar lo que se hizo simplemente quedarían como capítulos inmortales.
Que hubiera pasado si en esa época existían las computadoras la vía satélite sin repetidoras, las microondas, la televisión a color, el disco compacto, los sintetizadores, etc., este programa serie inimaginable, conociendo a Roberto Gómez Bolaños que cosas no hubiera hecho.
"El Chavo del 8, fué, es y será nuestra eterna compañía, simplemente por que es un programa perfecto"

El aporte de la Psicología Genética de Jean Piaget.





Jean Piaget nació en Neuchâtel, Suiza, 1896, y murió en Ginebra, 1980. Jean Piaget obtuvo una licenciatura y un doctorado en biología en el año 1918 en la Universidad de su ciudad natal, Neuchâtel. La mayor parte de su vida la dedicó a la Psicología. En 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.




La psicogenética de Jean Piaget sostiene que el aprendizaje es producto de situaciones, los niños construyen activamente su conocimiento al interactuar con el mundo que los rodea, Piaget pone énfasis en el rol de la acción en el proceso de aprendizaje. La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget es una de las más importantes, divide el desarrollo cognitivo en etapas caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas diferentes. El proceso de aprendizaje se da de acuerdo al desarrollo cognoscitivo en la que se encuentra un niño, ya que hay niños con edades cronológicas iguales pero edades mentales diferentes y esto puede depender algunas veces del contexto social en el que se desarrolla el niño.


El aprendizaje es un proceso de construcción. El sujeto que aprende no se limita a recibir estímulos y a reaccionar automáticamente frente a ellos. Por el contrario, pone en marcha lo aprendido y produce intercambios con el objeto a aprender. Aprende activamente. La práctica pedagógica involucra una teoría del aprendizaje, un modo sistematizado de ideas o conceptos que tienen que ver con el modo o manera cómo los individuos aprenden. La teoría puede ser científica o de sentido común; toda práctica posee una justificación o un sistema de ideas que la fundamenta, por lo que no es un error afirmar que toda práctica está ligada a una teoría.


La práctica tradicional de enseñanza posee una teoría de aprendizaje que la sustenta. La misión del educador es revelar los conocimientos y actuar con autoridad sobre las nuevas generaciones. Con la constitución del pensamiento científico en las ciencias humanas, particularmente en la sociología, la concepción tradicional de la enseñanza se renovó, sin embargo no cambió su esencia. La función de la educación es garantizar la capacidad de adaptación del sujeto a la sociedad, o lo que es lo mismo garantizar la reproducción de la sociedad, para esto, la escuela se constituye en la institución básica encargada de transmitir los saberes y las normas de la sociedad, para lo cual la autoridad del maestro cumple un papel fundamental, y solo le queda al educando someterse pasivamente a sus imperativos. El problema es saber cuál es la teoría del aprendizaje que sustenta la práctica pedagógica contemporánea. Al tratarse de una teoría científica del aprendizaje, ¿cuáles son sus fundamentos y sus presupuestos epistemológicos? Sobre todo, es necesario saber a qué interrogaciones teóricas y epistemológicas ellas responden.




Piaget y su teoría del desarrollo cognitivo ha recibido múltiples críticas por parte de otros teóricos cognitivos, en especial de los teóricos conductistas, y según Hans Aebli a pesar que tienen en común algunas bases de Biología. El conductista tradicional se concentra sólo en lo que se puede observar. Piaget enfoca sus estudios en las conductas observables y en los probables procesos internos de la mente que pueden explicar esas conductas. El desarrollo psíquico que se inicia con el nacimiento y continúa en la edad adulta es comparable al crecimiento orgánico: al igual que este último, consiste esencialmente en una marcha hacia el equilibrio. Desde la inestabilidad de las ideas infantiles hacia la sistematización de la razón adulta. Es claro que en el caso del conocimiento humano , estos rasgos adquieren características especiales.




Bibliografía
Labinowicz, E. (1986). La orientación de Piaget en torno al desarrollo y el aprendizaje en Introducción a Piaget, pensamiento, aprendizaje, enseñanza. 

APRENDIZAJE POR PROYECTOS


“DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO”
Proverbio Chino.
INTRODUCCIÓN
Mantener a los estudiantes de las Instituciones Educativas (IE) comprometidos y motivados constituye un reto muy grande aún para los docentes más experimentados. Aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo (Anderman & Midgley, 1998; Lumsden, 1994). El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios.
Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporan con frecuencia a sus planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente: Es una estrategia educativa integral (holísitca), en lugar de ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido.
Este documento ofrece una introducción a la enseñanza por proyectos. Explica las razones, basadas en investigaciones, para utilizar este enfoque y perfila de qué manera puede este incrementar el compromiso de los estudiantes y su retención de conocimiento. Ofrece pautas para planear e implementar proyectos e incluye una lista de verificación de aspectos importantes que se deben tener en cuenta al desarrollar proyectos adecuados. Se atienden además algunas consideraciones para llevar a cabo la evaluación y se discuten problemas potenciales y formas de evitarlos.
¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?
Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).
En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey.
El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).
Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).
ELEMENTOS DE UN PROYECTO AUTÉNTICO (REAL)
Existe una amplia gama de proyectos: de aprendizaje mediante servicio a la comunidad, basados en trabajos, etc. Pero los proyectos auténticos tienen en común los siguientes elementos específicos (Dickinson et al, 1998; Katz & Chard, 1989; Martin & Baker, 2000; Thomas, 1998)
  • Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante.
  • Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final.
  • Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno.
  • Problemas del mundo real.
  • Investigación de primera mano.
  • Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.
  • Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como con los estándares del currículo.
  • Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo.
  • Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.
  • Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
  • Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante.
  • Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios, etc.)
BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
¿De qué manera beneficia a los estudiantes esta estrategia? Este enfoque motiva a los jóvenes a aprender porque les permite seleccionar temas que les interesan y que son importantes para sus vidas (Katz & Chard, 1989). Adicionalmente, 20 años de investigación indican que el compromiso y la motivación posibilitan el alcance de logros importantes (Brewster & Fager, 2000). Investigaciones sobre los efectos a largo plazo en el currículo de temprana infancia, apoyan la incorporación del aprendizaje por proyectos tanto en edad temprana como en educación secundaria (Básica y Media) (Katz & chard, 1989).
Cada vez es más frecuente que los maestros trabajen con niños que tienen un rango muy amplio de habilidades, que provienen de medios culturales y étnicos diversos y que en algunos casos están aprendiendo Inglés como segunda lengua. Las instituciones educativas están buscando formas de atender las necesidades de estos estudiantes. El aprendizaje basado en proyectos ofrece una posibilidades de introducir en el aula de clase una extensa gama de oportunidades de aprendizaje. Puede motivar estudiantes de diferentes proveniencias socio culturales ya que los niños pueden escoger temas que tengan relación con sus propias experiencias, así como permitirles utilizar estilos de aprendizaje relacionados con su cultura o con su estilo personal de aprender (Katz & Chard, 1989). Por ejemplo, en muchas comunidades indígenas se hace énfasis en la experiencia directa y en las experiencias cooperativas de aprendizaje (Clark, 1999; Reyes, 1998).
La incorporación de proyectos al currículo no es ni nueva ni revolucionaria. La educación abierta de finales de los años 60 y principios de los 70 dio un impulso fuerte a comprometerse activamenteen los proyectos, a las experiencias de aprendizaje de primera mano y a aprender haciendo (Katz & Chard,1989). El enfoque Regio Emilia para edad temprana, reconocido y aclamado como uno de los mejores sistemas educativos que existen en el mundo, se basa en proyectos (Abramson, Robinson, & Ankenman, 1995; Edwards, Gandini,& Forman, 1993).
Los principales beneficios del aprendizaje basado en proyectos incluyen:
  • Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los muchachos se exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998).
  • Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia registran aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizarlas tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).
  • Hacer la conexión entreel aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).
  • Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes, 1998).
  • Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.
  • Acrecentar las habilidades para la solución de problemas(Moursund, Bielefeld, & Underwood, 1997).
  • Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre diferentes disciplinas.
  • Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la comunidad.
  • Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase (Jobs for the future, n.d.).
  • Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este (Thomas, 1998)
  • Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la Tecnología.(Kadel, 1999; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).
Un docente que utilizó en sus clases de matemáticas y ciencias la enseñanza por proyectos, reportóque muchos de sus estudiantes que con frecuencia tuvieron dificultades en algunos entornos académicos, encontraron significado y motivación para aprender trabajando en proyectos (Nadelson, 2000). El maestro anotó también, que al facilitar el aprendizaje de contenidos de conocimiento además de habilidades de razonamiento y solución de problemas, la enseñanza por proyectos puede ayudar a los estudiantes a prepararse para las pruebas de estado y a alcanzar los estándares establecidos.
CÓMO IMPLEMENTAR LA ENSEÑANZA BASADA EN PROYECTOS
PUNTOS ESCENCIALES PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS DE MANERA EFECTIVA
Los proyectos provienen de diferentes fuentes y se desarrollan de distintas maneras. No existe pues una forma única y correcta para implementar un proyecto, pero si se deben tener en cuenta algunas preguntas y aspectos importantes a la hora de diseñar proyectos efectivos (Edwards, 2000; Jobs for the Future, n.d.).
CÓMO PLANTEAR OBJETIVOS O METAS PARA LOS PROYECTOS
Es muy importante que todos los involucrados o interesados tengan claridad sobre los objetivos, para que el proyecto se planee y complete de manera efectiva. Tanto el docente, como el estudiante, deben hacer un planteamiento que explique los elementos esenciales del proyecto y las expectativas respecto a este. Aunque el planteamiento se puede hacer de varias formas, debe contener los siguientes elementos (Bottoms & Webb, 1988):
  • Situación o problema: Una o dos frases con las que se describa el tema o problema que el proyecto busca atender o resolver. Ejemplo: Casas y negocios localizados cerca a los cauces que alimentan un lago y que inciden en el contenido de fósforo de este y afectan la calidad del agua. ¿Cómo pueden los dueños de casas y negocios mejorar la calidad del agua del lago?.
  • Descripción y propósito del proyecto: Una explicación concisa del objetivo último del proyecto y de qué manera atiende este la situación o el problema. Ejemplo: Los estudiantes deben investigar, realizar encuestas y hacer recomendaciones sobre cómo los negocios y los propietarios de viviendas pueden reducir el contenido de fósforo en los lagos. Los resultados se publicaran en un boletín, folleto informativo,o sitio Web.
  • Especificaciones de desempeño: Lista de criterios o estándares de calidad que el proyecto debe cumplir.
  • Reglas: Guías o instrucciones para desarrollar el proyecto. Incluyen tiempo presupuestado y metas a corto plazo, tales como: Completar las entrevistas para cierta fecha, tener la investigación realizada en cierta fecha.
  • Listado de los participantes en el proyecto y de los roles que se les asignaron:Incluyendo los miembros del equipo, miembros de la comunidad, personal de la institución educativa y padres de familia.
  • Evaluación: Cómo se va a valorar el desempeño de los estudiantes. En el aprendizaje por proyectos, se evalúan tanto el proceso de aprendizaje como el producto final.
El planteamiento es crucial para el éxito del proyecto por lo que es deseable que docentes y estudiantes lo desarrollen en compañía. Mientras más involucrados estén los estudiantes en el proceso, más van a retener y a asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje (Bottoms & Webb, 1988).
CÓMO IDENTIFICAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y METAS:
Antes de iniciar el proyecto, los docentes deben identificar las habilidades o conceptos específicos que el estudiante va a aprender, formular objetivos académicos claros y planear de qué manera estos objetivos cumplen los estándares establecidos porlos Ministerio de Educación y que han sido adoptados por la institución educativa .
Herman, Aschbacher y, Winters (1992) han identificado cinco cuestiones o elementos que se deben tener en cuenta cuando se plantean objetivos de aprendizaje:
  • ¿Qué habilidades cognitivas importantes quiero que desarrollen mis estudiantes?(Ej: utilizar el álgebra para resolver problemas de todos los días, escribir de manera persuasiva, etc) Utilice como guía los estándares básicos de logro de competencias.
  • ¿Qué habilidades afectivas y sociales quiero que desarrollen los estudiantes? (Ej: desarrollar habilidades para trabajar en grupo o en equipo).
  • ¿Qué habilidades metacognitivas deseo que desarrollen los estudiantes? (Ej: reflexionar sobre el proceso de investigación que realizaron, evaluar su efectividad y determinar métodos para mejorarlo).
  • ¿Qué tipo de problemas quiero yo que estén en capacidad de resolver los estudiantes?(Ej; saber indagar, aplicar el método científico, etc).
  • ¿Qué conceptos y principios quiero yo que los estudiantes estén en capacidad deaplicar?(Ej: aplicar en sus vidas principios básicos de ecología y conservación, comprender las relaciones causa – efecto, etc).
Sea tan especifico como pueda en determinar los resultados para que tanto el docente como el estudiante entiendan con exactitud que es lo que se va a aprender.
Otras consideraciones que docentes y estudiantes deben tener en cuenta:
  • ¿Tienen los estudiantes acceso fácil a los recursos que necesitan? Lo anterior es especialmente importante si un estudiante requiere conocimiento experto de la comunidad en una materia o en el uso de una tecnología específica.
  • ¿Saben los estudiantes cómo utilizar los recursos?Por ejemplo, los estudiantes que tienen una experiencia mínima con los computadores necesitan apoyo adicional para utilizarlos.
  • ¿Tienen los estudiantes tutores o monitores que los ayuden con su trabajo?Estos pueden estar en la institución o fuera de ella.
¿Tienen claro los estudiantes los roles y las responsabilidades de cada una de la personas del grupo?

HISTORIA DE PUERTO CORTÉS



MUNICIPIO DE PUERTO CORTES, CORTES
GENERALIDADES
Puerto Cortés fue fundado en 1,524 por el capitán Gil González Dávila, llegando a un lugar
llamado Chivana, cerca de Cieneguita. En 1,526 llega por mar Don Hernán Cortés a castigar al
Capitán Gil González Dávila. Por causa de una tormenta estuvo a punto de naufragar y perdió 17
caballos, bautizando el lugar con el nombre de Puerto Caballos, su nombre actual lo adquirió a
partir del 5 de marzo de 1869, siendo presidente de la República el General José María Medina y
su creación como municipio data del 3 de abril de 1882 (Portillo, N. 1997).
El adelanto positivo de la ciudad de Puerto Cortés, no cabe duda que arranca en el año de 1,933,
cuando la Municipalidad integrada por ciudadanos progresistas pusieron las bases
fundamentales para impulsar la modernización de la ciudad.
La religión católica ha venido predominando desde los tiempos de la conquista ya que Puerto
Cortés fue un punto clave para el embarque y desembarque de los españoles, lo que permitió de
alguna forma inculcar esta religión, sin embargo; los evangélicos, aunque en menor escala, han
ido ganando espacio contando hasta el momento con más de 80 congregaciones organizadas en el
municipio. Además existe un porcentaje minoritario que han profesado el culto Anglicanismo,
Metodismo, Adventismo
Los registros más actuales reseñan que desde mediados de la década de los años 70, ha existido el
interés por regular el crecimiento urbano del municipio, tal es así que en ese período se elaboró
por parte de la antigua Secretaría de Comunicaciones, Obras Públicas y Transporte(SECOPT), el
primer instrumento de desarrollo urbano, que se denomino “Plan Maestro de Desarrollo Urbano
de Puerto Cortés”. Posteriormente se aprobó el “Plan Maestro de Desarrollo Urbano de Puerto
Cortés” con un período de vigencia que va de 1,988 al año 2,000, el cual ha sido actualizado por la
firma consultora CONASH y hasta enero del presente año, dicha actualización no había sido
aprobada por la Corporación Municipal.
El municipio recibe influencia directa del Valle de Sula, que es la zona más densamente poblada
de la costa occidental de Honduras y donde se localiza la mayor parte de la actividad industrial y
las plantaciones bananeras.
El municipio de Puerto Cortés se localiza en la zona noreste de la República de Honduras, a
15º51´ Latitud norte y 87º57´ Longitud oeste, en una bahía amplia, profunda y protegida por
Punta Caballos. Limitada al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Municipio de Choloma, al Este
con el Municipio de Tela y al oeste con el Municipio de Omoa. La extensión territorial del
municipio es de 391.2 Kilómetros cuadrados
I CONTEXTO AMBIENTAL
1. Vulnerabilidad Ambiental del Municipio
En aspectos destructivos; al igual que todos los municipios del valle de Sula, ha sido afectado en
distintas épocas de su historia por fenómenos naturales, constituyendo las inundaciones las más
frecuentes.
Los fenómenos que afectan a Puerto Cortés se deben a varios factores propios del medio como su
posición geográfica, nivel del ma r y terrenos fangosos.
2
Los ciclones o huracanes son los fenómenos que más daño ha ocasionado al municipio.
Acompañando a estos ciclones, azotan aguaceros torrenciales que producen inundaciones las
cuales se mantienen estancadas por mucho tiempo.
En 1905 azotó una epidemia mortal de Fiebre Amarilla, la que fue introducida por unos turistas
que se hospedaron en el Hotel Lefebre y aunque se tomaron medidas de cuarentena, el mal atacó
a muchas víctimas.
En 1935 se produjeron grandes inundaciones por el desbordamiento de los ríos Chamelecón y
Ulúa y sus afluentes causando pérdidas de vidas humanas y plantaciones.
En 1954 ocurrió otra inundación que daño más a las comunidades debido a la deforestación de
los bosques.
En 1969 Puerto Cortés es afectado por el huracán Francelia.
En 1974 el municipio y gran parte de la costa norte se vio afectada por el huracán Fifí.
En 1988 los huracanes Joan y Gilbert azotan la zona.
En 1990 inundaciones provocadas por los desbordes de los ríos ocasionan graves daños.
En 1993 la tormenta Gert vuelve a afectar a la región así como el huracán Marcos.
Durante octubre de 1996 la ciudad fue víctima de inundaciones. En 1998 el huracán Mitch azota
al municipio y gran parte del país, causando los mayores daños en la historia de los desastres
naturales de Honduras.
En 1998 hubo un derrame de aceite de palma afectando aproximadamente 15 familias del barrio
Campo Rojo, provocadas por HUNDUPALMA.
Sismos causados a efecto de la falla del Motagua: Septiembre 1773, Octubre 1774, Octubre 1820,
temblor en 1836 y 1854, temblor en 1976, terremoto en agosto de 1997, temblor el 11 de junio de
1999, temblor 3 de febrero de 2001.
La falla del Motagua Polochic, ha causado una cantidad significativa de sismos superficiales que
han afectado considerablemente la zona norte (San Pedro Sula, Puerto Cortés, La Ceiba y Las
Islas de la Bahía).
Cuadro No. 1 Eventos sísmicos ocurridos y sentidos en Puerto Cortés
Fecha Magnitud
12 de Septiembre 1957 6.0
23 de Marzo 1966 6.0
8 de Noviembre 1967 5.4
25 de Febrero 1969 4.5
4 de Julio 1976 4.5
11 de Junio 1980 6.4
9 de Agosto 1980 6.5
2 de Septiembre 5.3
Fuente: (Plan de Emergencia Municipal de Puerto Cortés 2001)
3
El sismo originado en el sistema Motagua Polochic a inmediaciones de Puerto Barrios, fue s entido
en la mayor parte de Honduras y con mayor intensidad en Puerto Cortés; tuvo una intensidad de
VII grados en la escala de Mercali Modificada.
1.2 Areas Vulnerables
El Comité de Emergencia ha considerado priorizar las amenazas de acuerdo a las capacidades,
fortalezas y debilidades en los aspectos organizados, educativos, sociales y de infraestructura.
De acuerdo con las amenazas identificadas, el municipio de Puerto Cortés es vulnerable por
diferentes factores, entre los cuales podemos destacar:
· La posición geográfica sobre el nivel del mar (mismo nivel).
· El municipio es bañado por los ríos Chamelecón y Ulúa que al haber fuertes lluvias se
desbordan y provocan inundaciones en el sector de Ramal de La Lima, Pantano y
Garífuna.
· Muchas familias ubican sus viviendas en las riberas de estos ríos.
· El casco urbano y la mayoría de las comunidades se encuentran colindando con un
cuerpo receptor de agua (laguna, río o mar). El nivel freático de esta zona es alto y el
agua que cae no tiene capacidad de absorción por considerarse cienegosa y pantanosa, lo
que contribuye a que la capacidad de absorción del suelo sea menor, provocando que las
lluvias tiendan a drenar hacia el mar o hacia la Laguna de Alvarado.
· El uso inadecuado de la tierra, por ejemplo de áreas boscosas a áreas de uso agrícola y
pecuario reducen la capacidad de retención de agua en el suelo, aumentando
simultáneamente la escorrentía, que fluye rápidamente hacía los cuerpos receptores de
agua.
· La precipitación que caracteriza al municipio es de 2,700 mm., Esto lo convierte en una de
las zonas más lluviosas del país.
· En estas áreas los bordos de contención pueden ser insuficientes para contener el caudal
de los ríos. La actividad agrícola y pecuaria que se realiza sobre estos, es incongruente
con la función principal para la cual fueron diseñados. Es importante recalcar que esta
zona es de alto riesgo para el desarrollo de proyectos habitacionales.
· En el casco urbano se identifica como zona de alto riesgo, la Zona del Humedal que
rodea la Laguna de Alvarado y el área comprendida entre el margen noreste de ésta
hasta aproximadamente la calle 18, ya que el nivel de inundación ha alcanzado un
promedio de 1.77 mts. El nivel friático de esta zona es alto, además es zona pantanosa,
contribuyendo a que la capacidad de absorción del suelo sea menor, y las aguas lluvias
tienden a drenar hacia el mar o hacia la Laguna.
· La Comunidad de Bajamar debe considerarse como zona de alto riesgo, ya que al
producirse vientos huracanados, las olas alcanzan mayores velocidades, altura y fuerza
por lo que la población y su entorno pueden resultar muy dañados.
4
· De la zona costera, los sectores comprendidos entre los barrios marginados y Travesía
son considerados de mediano riesgo ya que el nivel de inundación ha llegado a un nivel
máximo de 1.016 metros. De igual manera el sector de la colonia Vacacional debido a la
ganancia de terreno que ha tenido el mar después de la ocurrencia de Mitch.
· El tramo carretero que va de la salida de Puerto Cortés a San Pedro Sula y la comunidad
de Baracoa, presenta características de zona con dos tipos de riesgo:
Alto Riesgo
Comprende la zona adyacente al río Chamelecón y Ulúa, por la cercanía existente a los márgenes
del río y por ser terrenos de mínima pendiente casi planos y Zona Costera por la incidencia del
mar, Zona del Merendón por deslizamiento.
Mediano Riesgo
Comprende la zona del margen oriental, porque hay mayor distancia de la carretera al cauce
natural del río Chamelecón y Ulúa, mayor porcentaje de pendiente del terreno natural y la
carretera posee estructuras hidráulicas de protección.
Cuadro No.2 Población afectada durante el huracán Mitch en 1998 según la UIES-PC
Viviendas Afectadas
Aldea
Población
Damnificada Destruidas Inundadas
Techo
Destruido
Semi
Dañada Total
Area Urbana 239 33 9 3 6 51
Agua Caliente 3 1 0 0 0 1
Bajamar 336 51 3 7 10 71
Baracoa 382 36 18 4 15 73
Barra de
Chamelecón 84 14 0 0 2 16
Buichampa 51 12 0 0 0 12
Calan 395 40 17 4 12 73
Cedros 107 9 7 1 4 21
Chameleconcito 81 9 7 0 1 17
El Bun 262 30 12 2 6 50
El Chile 26 5 1 0 0 6
El Níspero 32 2 0 0 0 2
El Seis 337 38 3 2 11 54
Guanacastales 57 11 0 0 1 12
Kele-Kele 2 0 0 0 1 1
La Campa 429 82 4 0 4 90
La Caoba 56 4 8 0 2 14
La Junta 120 8 8 1 3 20
La Sabana 30 4 0 0 2 6
5
Nola 29 5 0 0 0 5
Paleto 54 5 2 2 2 11
Puente Alto 211 12 13 1 12 38
Puente Baracoa 783 90 34 11 23 158
Roble 101 11 14 0 2 27
Saraguayna 56 11 3 0 1 15
El Sauce 39 7 1 0 1 9
Ticamaya 19 1 2 0 2 5
Travesía 153 11 5 5 2 23
TOTAL 4,474 542 171 43 125 881
Fuente: UIES-PC, Recuento de Población y viviendas afectadas por el huracán “Mitch”, 1998.
Datos Recolectados en albergues y algunos lugares afectados entre el 11 y 21 de noviembre.
Mapa de Vulnerabilidad Ambiental ( Ver anexo 1)
2. Gestión del Riesgo
Actualmente el municipio de Puerto Cortés cuenta con un Plan de Emergencia Municipal
actualizado 2001elaborado por la FUNDEMUN. Además, cuenta con un Comité de Emergencia
Municipal (CODEM) y seis comisiones operativas, trece albergues totalmente identificados en el
plano de riesgos.
Recientemente, con apoyo de la ONG Nueva Frontera, se creo la Unidad de Atención de
Desastres que funciona en la Unidad de Gestión Ambiental(UGA). Esta misma unidad a logrado
establecer una importante coordinación entre las instituciones que se localizan en este municipio
y que están relacionados con este tipo de eventos, así como también es un apoyo clave a la
Regional de COPECO.
2.1 Organización
El Comité de Emergencia Municipal esta organizado de la siguiente manera:
6
Ver Organigrama
Organigrama del CODEM de Puerto Cortés
DIRECTIVA
Centro de
Operacione
s de
Emergencia
Relacione
s Públicas
Comisió
n de
Educaci
Colaboradores
Comisió
n de
Salud
Colaboradores
Comisió
n de
Salud
Colaboradores
Comisió
n de
Logística
Colaboradores
Comisió
n de
Evacuac
ión y
Colaboradores
Comisió
n de
EDAN
Colaboradores
7
3. Problemas Ambientales que están afectando las Recursos Naturales
La problemática ambiental del municipio se caracteriza por alteraciones a los diversos
ecosistemas que lo conforman. En particular el sistema estuariano-lagunar, la Bahía de Cortés y el
río Medina en su confluencia con los sistemas anteriores, se evidencia una gama de impactos
crónicos y agudos de carácter reversible e irreversible de corto, mediano y largo plazo, producto
del desarrollo antrópico, sin previa planificación y aplicación de medidas de manejo y protección
de los recursos naturales de la zona.
El origen de los impactos negativos al entorno de Puerto Cortés son en un 99% de origen
antrópico. Entre los más importantes y que son exclusivos de esta zona se encuentran:
- Descargas de desechos líquidos y sólidos de tipo doméstico sobre el medio terrestre y
acuático.
- Depósito de basura biodegradables y no biodegradables de origen diverso, dispersas en
más del 25% de los predios baldíos de la ciudad.
- La ampliación y mejoramiento de la red vial que ha causado la pérdida del Manglar. El
relleno de los humedales, con consecuencias en la alteración a los procesos cíclicos de
producción natural por:
o Rellenos y construcción en áreas inmediatas a cuerpos de agua.
o Extracción de recursos minerales de helecho marino y estuarino.
o Ingreso al sistema lagunar y marítimo de contaminantes industriales y
agroquímicos provenientes de las áreas dedicadas a la actividad agrícola.
Lo antes expuesto a conducido al deterioro ambiental de la península y hasta de tierra firme, con
consecuentes efectos en la reducción de la calidad del entorno y el nivel de vida de la población.
El recurso natural más afectado es el agua, en sus características físico-químicas y biológicas,
seguidos de los ecosistemas litorales terrestres, costeros o intracontinental, y por ende la salud y
calidad de vida de los porteños, particularmente de aquellos de bajos recursos económicos que no
pueden accesar a los servicios públicos.
Según el estudio elaborado de la Evaluación de Impacto Ambiental del Alcantarillado Sanitario
de Puerto Cortés por ESA consultores en 1997, estudio realizado en los cuerpos de agua marino y
estuarino, arrojó una serie de datos importantes como:
1. La laguna de Alvarado, su canal y la desembocadura del río Medina, presentan poca
claridad del agua con promedios de 0.4 a 0.7 m, que reflejan que la cantidad de efluentes
y escorrentías que depositan en la Laguna, transportan grandes cargas de sólidos en
suspensión.
2. La tendencia de la concentración de oxígeno disuelto en la laguna de Alvarado, su canal
y el río Medina, fue a disminuir a lo largo de la columna de agua, lo que se debe al alto
porcentaje de descomp osición que ocurre en el fondo de estos cuerpos de agua. La
demanda bioquímica de oxígeno(DBO) presentó el nivel más alto en el Canal de
Chambers a la altura de la zona ganadera, con un promedio total de 173 mg/l. En forma
similar a los cuerpos de agua salobre, las concentraciones de DBO en aguas marinas
resultaron altas a consecuencia de descargas crudas.
3. Los resultados de la demanda química de oxígeno(DQO) fueron:
Canal de Chambers 808 mg/l a la altura de la zona ganadera
Río Medina 960 mg/l en la superficie
Laguna de Alvarado 808 y 410 mg/l en el centro de la Laguna
8
4. En relación con los sólidos suspendidos, el único valor arriba de 100 mg/l se registró en
el fondo del río Medina, el cual está siendo impactado por las descargas de agua servidas
de origen doméstico.
5. Todos los sitios de muestreo presentaron presencia de coliformes totales y fecales en
números que van desde <3 hasta 11,000/100 ml de muestra. Los niveles máximos se
encontraron en el río Medina y en el sitio de la Empresa Nacional Portuaria,
correspondientes al drenaje del mercado.
A continuación se presenta un cuadro resumen de los principales problemas ambientales que
incluye los recursos naturales impactados y sus causas:
9
Cuadro No. 3 Problemas ambientales más significativos en Puerto Cortés
Componentes
Ambientales
Problemas Causas Efectos
Población
Incremento de la
vulnerabilidad ante
desastres naturales más
recurrentes como:
huracanes, tormentas,
inundaciones y terremotos.
- Insuficiencia del drenaje
pluvial en calles y avenidas, lo
que redunda en un aumento del
riesgo de daños a las calles y
terrenos aledaños en caso de
inundación.
- Urbanización de la península y
rellenos sobre el humedal con
escasos criterios de regulación,
alto riesgo de inundación en
época de lluvias y por
consiguiente reducción del área
de infiltración.
- Ocupación de espacios
inundables alrededor de la
Laguna de Alvarado y la
península.
- Ubicación del municipio sobre
fallas geológicas.
- Deforestación, que hace que
los terrenos ubicados en la
planicie costera y la península
estén expuestos a vientos y
merecía.
- Ocupación irregular de
terrenos con pendientes
mayores del 20% en la zona de
pie de montaña.
- Conflictos de uso de suelo, que
ha ocasionado serios daños a los
ecosistemas.
-
- Perdidas
económicas
por daños a la
agricultura e
industria.
- Riesgo de
pérdidas de
vidas
humanas.
Agua Contaminación del agua
Aguas Subterráneas de la
Península:
- Depósitos irregulares de
derivados del petróleo.
- Aguas residuales
domésticas
- Lixiviados que drenan
del basurero municipal e
infiltración de
contaminantes.
Aguas Superficiales (Ríos,
Quebradas, Lagunas, Bahía),
Humedades y Litoral:
- Aguas residuales sin
tratar, de origen
Deterioro de la
calidad del agua.
10
doméstico (solo un 5 a 7%
de la población total
tienen acceso al
alcantarillado sanitario)
industrial y agrícola.
Laguna de Alvarado:
- Por aguas que le tributa
el canal de Chambers y
del río Chamelecón,
depositarios de desechos
domésticos,
agropecuarios e
industriales de San Pedro
Sula y alrededores.
- Desechos sólidos no
recolectados.
- Sedimentos arrastrados
por la fuerza hídrica.
- Aguas negras de origen
doméstico.
Laguna Negra:
- Descargas sanitarias sin
tratar.
Bahía:
- Actividades portuarias:
desechos sólidos,
derivados del petróleo y
sustancias químicas
vertidas al mar
directamente.
Aire Contaminación del aire
- Combustión de derivados
del petróleo (Bunker de
plantas generadoras de
energía eléctrica).
- Incineración de desechos
sólidos en barrios,
colonias y comunidades.
- Quema de plantaciones
en la zona agrícola al este
de Baracoa y otras áreas.
Aumento de las
enfermedades de
las vías
respiratorias.
Suelo Contaminación del suelo
- Derrames de derivados
de petróleo en terrenos
de la península
(Depósitos clandestinos).
- Lixiviados del botadero
de basura municipal y de
letrinas.
Disminución de
la capacidad
productiva del
suelo.
11
- Uso de agroquímicos en
la zona agrícola.
- Disposición inadecuada
de desechos sólidos en el
basurero Municipal y
botaderos clandestinos.
Bosque
Disminución de la capa
boscosa
Destrucción del bosque
manglar
Forestal:
- Agricultura migratoria
- Apertura de calles,
lotificaciones y
urbanizaciones
- Bancos de préstamo
- Incendios forestales
- Deforestación de las
cuencas productoras de
agua
- Expansión urbana
- Relleno de ciénegas
- Ampliación y
mejoramiento de la red
víal
-Disminución de
la capacidad
productora de
agua
-Erosión
-reducción de la
calidad
paisajística
-Exterminio del
bosque de
mangle
-pérdida de la
fauna acuática y
semiacuática
-Disminución de
la Biodiversidad
Medio del Litoral
Atlántico
Alteración y daños al
ecosistema de playas
- Desarrollo de proyectos
turísticos pequeños
- Construcción de
viviendas
- Erosión de la línea
costera por acción del
viento y el oleaje
- Construcción de vías de
acceso
- Enfermedad del
Amarillamiento del
cocotero
-Pérdida de la
vegetación nativa
-reducción y
eliminación de
hábitats de flora
y fauna silvestre
-pérdida de la
belleza escénica y
del paisaje
Fauna Pérdida de la fauna
- Explotación sin control
- Uso de técnicas de atrape
poco adecuadas del
recurso pesquero,
crustáceo y moluscar
- Descargas de desechos
líquidos crudos
sobretodo de origen
doméstico
- Deforestación y
destrucción de hábitats
- Destrucción con dinamita
de arrecifes
-Especies en
peligro de
extinción
-Alteraciones en
la cadena
alimenticia
12
II. CONTEXTO ECOLÓGICO
2.1 Clima
Las condiciones del clima están influenciadas por la Zona Intertropical de Convergencia, los
frentes fríos, el anticiclón de las Bermudas, los centros débiles de baja presión atmosférica y el
sistema de brisas marinas, lo que promueve que el municipio sea afectado en gran medida por
dichos fenómenos naturales.
El Clima en Puerto Cortés está catalogado como tropical lluvioso y en los últimos tiempos, los
cambios en las condiciones del mismo se han producido por el denominado fenómeno del niño y
recientemente el Huracán Mitch.
2.1.1 Temperatura
En la zona se registran 21ºC como el promedio anual de temperatura mínima y 32ºC como
temperatura máxima media anual. La temperatura promedio anual es de 27.6ºC, variando entre 6
y 8ºC.
2.1.2 Humedad
El área pres enta uno de los valores más altos de humedad relativa del país, siendo el promedio
anual de 82%.
2.1.3 Precipitación
El promedio de precipitación que caracteriza al municipio es de 2700 mm, lo que lo convierte en
una de las zonas más lluviosas del país, según la Clasificación de Regímenes Pluviales en
Honduras. Los meses más secos son abril y mayo, mientras que los meses más lluviosos son
octubre, noviembre y diciembre, alcanzando hasta 442 mm de precipitación.
Los datos de precipitación registrados por la estación meteorológica de Puerto Cortés, muestran
que la zona se caracteriza por tener una estación seca que va de Febrero a Julio y una estación
lluviosa de Agosto a Enero, como se puede ver en la tabla 1.
13
Tabla 1. Registro del promedio de lluvia mensual en Puerto Cortés (mm)
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dicl Anual
Precipitación 248 197 115 49 97 175 152 188 224 427 442 385 2699
Estación
lluviosa
Estación
seca
Fuente: Estación Meteorológica de Puerto Cortés.
El promedio de días con lluvia es de 140.
2.1.4 Vientos
Predominan los vientos Alicios con dirección Nor-Este, presentando una velocidad promedio de 5.4 nudos,
equivalentes a 2.78 m/seg. y con una dirección sostenida de 360º.
2.2 Zonas de Vida
De acuerdo con el mapa ecológico del Departamento de Cortés (Catastro, 1980), preparado con base a
clasificación establecido por Lesli Holdrige (1942), las zonas de vida predominante en el área son:
· Bosque muy húmedo subtropical (bmh -S), aproximadamente desde los 15º45” hasta llegar a la
zona costera.
· Bosque húmedo subtropical (bh-S) en la parte sur del municipio.
En cambio el mapa Ecológico de Honduras(1962) indica que el bosque predominante es el Bosque Húmedo
Tropical(Bh-T)
Las condiciones climáticas y la topografía del lugar permiten que se representen varios ecosistemas:
estuarios, pantanos, marismas, valles fluviales y de montaña de baja altura.
Muchas de estas áreas se encuentran modificadas actualmente, los valles fluviales están siendo cultivados
con palma africana, musáceas. Algunas de estas plantaciones se perdieron durante las inundaciones
provocadas por el Huracán Mitch, razón por la cual se esta introduciendo en la zona cultivo de granos
básicos.
En la sierra de Omoa, donde se encuentran los puntos más altos del municipio, el bosque primario ha
desaparecido, producto del auge de las actividades agrícolas, pecuarias, agroforestales y silvícolas.
Dentro de esta zona de vida se encuentran definidos siete ecosistemas:
· Ecosistema Terrestre de Montaña Media( sobre los 100 msnm hasta los 578 msnm del Cerro de
Baracoa): Presenta zonas con vegetación secundaria, donde los bosques existentes corresponden
principalmente a latifoliados combinados con matorral y bosque latifoliado mixto con Pinus
caribaea.
· Ecosistema Terrestre de Pie de Montaña( hasta los 100 msnm): Presenta bosque mixto de pino y
matorral combinado con latifoliado en el área de colinas.
· Ecosistema Lagunar/Estuariano: Incluye lagunas costeras temporales o permanentes y estuarios,
como la Laguna de Alvarado y Kilimaco, donde la primera está siendo muy contaminada por
actividades de la zona urbana centro y oeste del Valle de Sula.
14
· Ecosistema de Humedal y Pantano: Comprende las zonas bajas pantanosas existentes en la
Península y en algunos puntos en la zona comprendida entre la Playa y Cieneguita y al este y
sureste de la Laguna de Alvarado. En el municipio este ecosistema ha sido invadido en gran
medida, realizando rellenos para permitir el desarrollo urbano
· Ecosistema de Bosque Manglar: Este ecosistema empieza donde termina el pantano o humedal. Se
encuentra en los alrededores de la Laguna de Alvarado y de Kilimaco, así como también en
algunos espacios próximos a la playa en el sector sur de la bahía y a lo largo de la carretera hacia
Bajamar.
· Ecosistema de Playa: Se sitúa al norte del municipio. Las primeras(Saraguayna) reciben influencia
del mar abierto y son más limpias que las segundas( Playas de la Coca Cola o municipales) son
esencialmente playas urbanas que reciben parte de las aguas residuales de las instalaciones
portuarias.
· Ecosistema Marino: Puerto Cortés se localiza en el Litoral del Mar Caribe de Honduras,
caracterizándose por ser relativamente calmo con un oleaje medio de 90 cm y con una diferencia
promedio entre marea alta y marea baja de 10 cm. En el litoral el accidente natural marino más
importante es la Bahía de Cortés de gran utilidad en el transporte marítimo.
2.3. Flora y Fauna
2.3.1 Flora
A la fecha no existen inventarios de recursos actualizados que indiquen el estado de la cobertura vegetal en
el municipio y los diagnósticos ambientales existentes en la zona son limitados en el análisis de este
aspecto, por lo que no brindan una base comparativa científica.
Sin embargo, los resultados de estudios aislados, reportan que existe una cobertura de pastizales que
evidencia la sustitución del bosque primario para fines pecuarios. Los bosques existentes corresponden
principalmente a especies latifoliadas con combinaciones de matorrales, bosque latifoliado y bosque mixto
de pino en el área de colinas, y bosque de manglar en las áreas inundadas y alrededor de la Laguna de
Alvarado y de Bajamar.
Existen sin embargo, otras zonas especiales de vegetación que merecen mencionarse a continuación:
I Zona Litoral Marina (Vegetación Dumícola)
Esta es la línea de costa se caracteriza por poseer playas arenosas con vegetación dumícola. Esta comunidad
vegetal tiene impacto en aguas de alta salinidad, sufriendo variaciones drásticas de temperatura ambiental
y frecuentes movimientos eólicos. En la dinámica costera, desempeña un papel fundamental para la fijación
y estabilización del sustrato que culmina en la colonización vegetal arbustiva y arbórea. Entre los más
observados en la zona litoral del norte son los cocoteros (Cocos nucífera) y el palo de uva (Coccoloba
uvifera).
II Zona Estuarina (Selva Igapoide)
Esta constituye los márgenes de ciénagas (swampo), marismas y pantanos de la Laguna de Alvarado
incluyendo el bosque de manglar. Esta vegetación incluye comunidades que requieren de un régimen de
agua permanente o estacional. Generalmente, estas especies han modificado evolutivamente su morfología
con el propósito de permanecer en contacto con el agua mediante mecanismos de flotación o enraizamiento
por rizomas. A continuación se da una descripción detallada al respecto.
· Vegetación de marismas y pantanos: Estos ecosistemas mantienen niveles de agua pocos metros
de profundidad. Entre las plantas que más abundan en los sistemas de la Laguna de Alvarado
están la Lechuga de mar (Pistia stratiotes), el lirio acuático (Eichornia crassipes) y otras ninfas
15
flotantes. Muchas especies, por su naturaleza flotante, suelen desplazarse con los vientos a aguas
más profundas donde logran sobrevivir sin ningún problema.
· Vegetación ciénagas (swampo): La ciudad de Puerto Cortés localizada en una ciénaga que al
principio de siglo mostraba una vegetación muy distinta a la actual. Esta comunidad natural se
establece en sitios someros que se anegan durante la temporada de lluvias, por lo que las especies
presentes se encuentran adaptadas a este régimen de inundaciones. Es típico que forme un ecotono
con comunidades arbóreas, principalmente manglares, que la separan del espejo de agua. Las
especies más representativas se observan en el humedal de reserva municipal de la ciudad puerto,
siendo las más abundantes la Caña Brava (Gynerium sagittatum) y la Enea, Tule o Cola de Gato
(Typha domingensis). Existen muchas especies gramíneas, comúnmente llamadas zacates.
· Vegetación de manglar: Esta comunidad se establece preferentemente en los márgenes de cuerpo
de aguas salobres de las regiones intertropicales del mundo. Estos sistemas han sido prácticamente
extinguidos de las márgenes de la Laguna, a excepción de la zona norte y noreste donde se observa
una comunidad sólida y densa. La especie más común es el Mangle Rojo (Rhizophora mangle) y en
menor escala el Botoncillo Angelín (Lagunculaia recemosa).
III Zonas de Guamiles (Selva Varzeoide)
Esta formado por comunidades vegetales con una estructura y posición heterogénea denominado
Guamiles. Las riberas del canal de Chambers presentan la mayor área de zonas de guamiles y en ellas se
observan árboles de Corozo (Orbignya cohune), Platanillo (Musa ornata), Gualiqueme (Erythrina fusca) y
el Madreado (Gliricidia sepium).
2.4. Fauna
Es evidente la gran variedad de especies faunísticas existentes en el municipio; siendo el grupo más
numeroso el de las aves, el cual se distribuye en áreas urbanas, suburbanas y rurales, seguido en
importancia por los invertebrados acuáticos y los peces de importancia económica. El grupo menos
representado es el de los mamíferos, cuyos hábitats en la zona urbana y suburbana han sido reducidos a su
mínima expresión.
I Zona Litoral Marino
Esta zona se caracteriza por la presencia de aves marinas, peces y mamíferos acuáticos. Las aves son
abundantes especialmente en la bahía, donde se pueden encontrar perchas en botes hundidos, pilotes y
otras superficies. Quizá la especie más abundante es el Pelícano café (Pelecanus occidentalis) que se
mantiene activo cazando peces la mayoría del día. Además existen Golondrinas de mar, gaviotas y las
siempre elegantes Fragatas. Esta situación se debe a que Puerto Cortés, esta localizado en el litoral
Atlántico, donde existe un oleaje relativamente calmo con una variación media de 90 Cms y en donde la
corriente marítima superficial se disloca en el sentido este-oeste (CINSA, 1988)
II Zona Estuariana: Laguna de Alvarado
· Marismas y pantanos: Como en otros hábitats de humedales, estos sistemas mantienen una alta
biodiversidad especialmente de aves, peces e invertebrados en general. Se observan aves grandes
como la Garza Tigre (Tigrisoma mexicanun), el Garzón Real (Casmerodius albus) y pequeñas aves
que van desde chileros hasta colibríes. En lo que respecta a reptiles, según fuentes secundarias, se
han observado serpientes como el Tamagás, Boas, las tortugas Icoteas y otras especies. Esta zona
asociada al bosque de manglar, se convierte en un sistema de alta productividad alimenticia para
miles de especies acuáticas y semiacuáticas. Se pueden observar jaibas, sardinas, róbalos,
dormilones y otros.
· Ciénagas (swampo): Característica de este ecosistema son las aves semiacuáticas como el pájaro de
ala roja que se posan en las densas colonias de Typha sp. Y Gynerium sp. Las garzas y pollas
anidan internándose en la vegetación alta buscando protección de depredadores.
16
· Bosque Mangle: Los manglares localizados al norte y nordeste de la Laguna de Alvarado, muestran
la biodiversidad más valiosa del estero encontrándose la Garzas Nieve, Real, Tigre, Azul, Bueyera,
de Louisiana, tres especies de Martines Pescadores, Piches, Patos Negros, Chileros y otros. En las
aguas se puede observar Jaibas Azules.
III Zonas de Guamiles
La fauna silvestre tiene cabida en el sotobosque prevaleciente bajo los árboles de altura, las copas altas de
los árboles y las densas colonias ribereñas de Gramíneas con gran altura. Esta vida silvestre esta compuesta
mayormente de aves, tortugas e iguanas.
2.5 Zonas de Reserva
En esta jurisdicción se encuentran varias áreas protegidas sobretodo a nivel municipal, las cuales contienen
representados los diversos ecosistemas existentes:
· Zona de reserva dentro de la península (ecosistema de humedal o pantano)
· Lagunas de Alvarado y Kilimaco (ecosistema de bosque de manglar y ecosistema lagunar -
estuarino).
· Márgenes del Río Chamelecón.
· Cuenca del río Tulián (ecosistema de montaña de altura media y ecosistema de pie de montaña).
· Chorros de Baracoa (ecosistema de pie de montaña).
· Cerro Cardona.
· Microcuencas de los ríos Cienaguita, Medina, Las Delicias y Las Palmas.
Es de hacer notar que aún falta proteger espacios donde estén representados los ecosistemas de playa y
marinos.
2.6 Suelos
De acuerdo con la calificación de Simmons (1969), los suelos en el municipio varían de poco profundos a
profundos, oscilando en un rango de 10 a 100 cm. y usualmente están bien drenados.
En las zonas del litoral se encuentran suelos de tipo de Arenas de Playa, en las zonas de Píe de montaña y
en las montañas de altura media destacan los suelos Tómola, que son suelos bien drenados y poco
profundos.
En los valles fluviales, los suelos se han originado a partir de disposiciones aluviales recientes, son
moderadamente profundos, arcillosos y con drenaje pobre. En las zonas de pantano y ciénagas, localizadas
principalmente en el extremo Noreste del municipio, los suelos son ricos en materia orgánica, son de color
oscuro, de textura franco limosa, profundos y de drenaje pobre.
2.7 Usos del Suelos
Las áreas agrícolas y pecuarias ocupan un buen porcentaje del territorio municipal, están localizadas:
1) Al este de la carretera que conduce hacia San Pedro Sula, en el tramo entre La Campana y Puente Alto y
en el valle fluvial ubicado entre los ríos Chamelecón y Ulúa.
2) En el pie de montaña de la Sierra de Omoa.
Las áreas forestales se encuentran localizadas en la Sierra de Omoa, en el Bosque de manglar de las lagunas
de Alvarado y Kilimaco, en los humedales y pantanos, en las riberas de los ríos y quebradas.
En la cuenca del río Tulián, parcelas de bosque o forestal, han sido modificadas para cultivos agrícolas
(café, cacao, hortalizas) o para la implementación de sistemas agroforestales.
17
Las áreas de conservación en la cuenca del río Tulián, el Cerro Cardona, Los Chorros de Baracoa, alrededor
de las lagunas de Alvarado y Kilimaco y en los márgenes del río Chamelecón.
El área industrial se ubica al Oeste de la Península y comienza a expandirse al lado oeste del tramo
carretero San Pedro Sula – Puerto Cortés.
El desarrollo del área urbana se ha centralizado en la Península, en la zona costera de la Bahía, en los
márgenes sudeste y sudoeste de la Laguna de Alvarado, en el pie de monte en los sectores de Medina, Las
Vegas, Brisas del Mar y alrededores, también en la autopista San Pedro Sula – Puerto Cortés hasta el sector
de El Chile.
En resumen la tenencia de las tierras en el territorio municipal es la siguiente:
Cuadro No. 4. Tenencia de la Tierra en Puerto Cortés
Tipo de tenencia Hectáreas
Terrenos Nacionales 23,400.00
Terren os Ejidales 6,129.10
Municipales Privados 1,995.96
Fiscales 1,763.07
Otros 10,799.87
Total 44,088.00
Fuente: Plan de Recuperación Ambiental Municipalidad de Puerto Cortés FUNDEMUN
2.8 Geología
El área esta compuesta de por tres formaciones geológicas: 1) una muy antigua, formada por rocas
metamórficas principalmente, 2) una formación sedimentaria compuesta por arena y grava, y 3) una
formación de rocas intrusivas ácidas, graníticas y granodioríticas.
De acuerdo con el Mapa Geológico de Honduras, la planicie costera esta conformada de sedimentos
continentales y marinos recientes. En la zona de pie de montaña y montaña de altura media se encuentran
rocas metamórficas consistentes de filitas y equistos miacaceos y cuarcitas y mármoles. En las zonas de
pendientes fuertes y moderadas, presentan equistos grafíticos y sericíticos combinados con filones de
cuarcita y mármol de grano fino.
Existen fallas geológicas que tiene influencia sobre el municipio, siendo más relevantes las siguientes:
· Falla del Chamelecón y otras de tendencia Noreste – Sudoeste,
· La depresión de Honduras, esta es una serie de fallas en gradas de tipo echellon,
· Falla Tactic-Plochic-Fosa de Bartlett, localizada al norte de la Península esta es una falla de
transposición considerada geológicamente activa.
2.9 Hidrografía
El municipio se encuentra localizado en una área que le permite ser irrigado por las aguas del mar, del
sistema de lagunas que hay en el área y de los distintos ríos que drenan en la región.
El área peninsular se encuentra rodeada por las aguas de: la Laguna de Alvarado al oeste, al norte y
noroeste por el Mar Caribe o de las Antillas.
18
La Zona de tierra firme esta irrigada por varios ríos y quebradas que desembocan en el mar o en la Laguna
de Alvarado, además del sistema de pequeñas lagunas, que se encuentran en el litoral y en los bajos del
municipio, como la Laguna Kilimaco, de la Alegría, la Botija y Ticamaya.
Las cuencas hidrográficas que existen en el municipio son de: 1) los ríos: Medina, Cienaguita, Las Delicias,
Las Palmas, Tulián y 2) quebradas como la Del Macho, Galeas, El Chile, Bolichampa y Los chorros de
Baracoa, entre otras. El municipio pertenece al área de influencia de las cuencas de los ríos Chamelecón y
Ulúa.
Todos estos cauces drenan hacia el Mar Caribe, como sucede con los ríos Tulían, Cienaguita, Chamelecón y
Ulúa y algunas quebradas como la Del Macho y Galeas drenan hacia la Laguna de Alvarado, como por
ejemplo el río Medina y la quebrada El Chile; otros cursos de agua en cambio drenan hacia el río
Chamelecón, tal es el caso de las quebradas Bolichampa y Campana.
2.10 Geomorfología
El municipio de Puerto Cortés se caracteriza por que está constituido principalmente por tierras bajas,
donde las pendientes son mínimas, como se puede constatar en: la Península, en el valle fluvial entre los
ríos Chamelecón y Ulúa en la zona de los humedales y a lo largo del litoral.
Las pendientes máximas se encuentran principalmente en las montañas de altura como la Sierra de Omoa,
donde se encuentran elevaciones hasta de 578 m.s.n.m. y pendientes superiores a 30%, en los cerros
Sapadril y Cardona y en las colinas de pie de montaña entre Baracoa y Las Delicias. También se observan
pendientes mayores a 30% en los sectores de Medina, Las Vegas y La Chanchera.
La topografía del municipio se subdivide como: 1) Ilana en las zonas bajas, 2) ondulada a muy ondulada
en las áreas de pie de montaña y 3) de muy ondulada a montañosa en las montañas de altura media.
2.11 Hidrogeología
GATESA (1990), realizó un estudio hidrogeológico de la península, comprobando la profundidad de la
lente agua subterránea, la dirección de sus flujos y la influencia que ejercen las mareas y la Laguna de
Alvarado.
En el estudio hidrogeológico GATESA comprobó que el lente de agua subterránea se abastece de la
precipitación pluvial en la península, por los flujos provenientes de la Laguna de Alvarado y también tiene
cierta influencia del agua de mar.
El nivel freático es alto para el 78% del municipio, encontrándose que en la península fluctúa en tre 0.758 m
y 1.205 m. En las áreas urbanas de tierra firme, se encontró un promedio de 0.44m, por ejemplo en el Barrio
Pueblo Nuevo.
III CONTEXTO SOCIO-ECONOMICO
3.1. Servicios Básicos
1.1 Servicios Públicos Municipales
- Alcantarillado Sanitario
Según UIES(1996), el 65% de las viviendas poseen una disposición de excretas, por medio de alcantarillas
(25%) o letrinas asociadas a fosas sépticas (40%). El 35%, restante, lo hace de cualquier manera. La
contaminación por descargas hidrofecales es uno de las principales fuentes de contaminación de las aguas
marítimas. Según información proporcionada por DAMCO(ahora Aguas de Puerto Cortés), apenas del 5 al
7% de las viviendas totales evacuan sus excretas al sistema de alcantarillado actual.
19
- Tren de Aseo
Depende de la Unidad de Servicios Públicos. Según esta unidad antes de que ocurriera el fenómeno natural
Mitch, el servicio del tren de aseo tenia una cobertura del 93% del sector urbano. Según encuesta realizado
por la UIES, de 11,274 unidades habitacionales, 3,315 reciben el servicio de tren de aseo, 348 pagan el
servicio a particulares, 6,080 la quema, 372 la entierran y 1,159 la tiran en solares baldíos. Actualmente el
servicio tiene una cobertura que ha ido del 80% después del Mitch a un 100% en el área urbana. El volumen
de desechos sólidos se aumentó en el Municipio producto de escombros y de la basura acumulada en las
playas producto del huracán Mitch.
La basura proveniente de los barcos turísticos la Municipalidad solo se hace responsable de la disposición
de la basura domestica proveniente de la cocina, previa inspección de la misma y del pago de la cuota del
servicio.
En el sector rural no se cuenta con un sistema de recolección de desechos sólidos, por lo que los mismo son
quemados al aire libre, enterrados o simplemente arrojados en solares baldíos o cuerpos de agua,
contaminándose así este recurso, el aire y el suelo.
- Mercados
La ciudad cuenta con dos mercados, con uso propiamente reglamentado. Las condiciones sanitarias son
adecuadas en cuanto a la provisión de agua y servicio de recolección de basura.
- Drenajes
La ciudad tiene problemas de estancamiento de aguas, especialmente en la zona de la península; el sistema
de drenajes es deficiente, a pesar de las muchas inversiones realizadas en este campo.
- Abastecimiento de Agua
El actual sistema de abastecimiento de agua, construido en 1984, antes operado por el SANAA y luego por
DAMCO( ahora responsabilidad de Aguas de Cortés, empresa de capital mixto), y según estudio realizado
por la UIES(1996), la cobertura estimada del servicio de Agua Potable es de 86.1%, mientras que el 5.3% se
abastecen de agua de pozos, 0.6% de ríos y un 8% de otras fuentes. La capacidad disponible cubre
aceptablemente la demanda. El agua se capta por una presa en el río Tulián. La cuenca está densamente
poblada y existe, aunque leve, contaminación por el uso de agroquímicos y por la disposición superficial de
heces fecales. Estas aguas reciben un tratamiento convencional, debido a la inexistencia de tecnología y
capacidad técnica adecuadas.
Servicios No Municipales
- Energía Eléctrica
El sistema eléctrico de Puerto Cortés, es parte del sistema de generación interconectado que a escala
nacional opera la Empresa Nacional de Energía Eléctrica(ENEE). El porcentaje de cobertura en el área
urbana equivale a un 96% de la ciudad.
3.2. Aspecto Demográfico
Población
La ciudad de Puerto Cortés(en 1996), contaba según la Unidad de Investigación y Estadísticas Sociales
(UIES) con una población total de 93,658 habitantes de los cuales 51,111 residen en el sector urbano,
mientras que en el sector rural, el cual esta conformado por 37 aldeas y 115 caseríos, tiene una población de
42,547 habitantes. De la población que reside en el sector urbano, 26,866 (53%) son del sexo femenino y
24,245 (47%) corresponden al sexo masculino. La población se localiza principalmente en el sector de la
20
Península (53%), área más densamente poblada que el sector de Tierra Firme(47%), en donde el
asentamiento ha sido reciente, por lo que posee menor cobertura de servicios básicos.
El estudio de demanda demográfica de telecomunicaciones elaborado por la DIEM-proyecto Hon/93/X01,
reporta que para 1994 existían aproximadamente 12,219 viviendas, en las cuales habita un promedio de 4.5
personas.
Las características étnicas sobresalientes son la ladina y la garífuna, principalmente asentados en el sitio
denominado Travesía ubicado en el extremo nor-oriental de la península y actualmente constituido como
uno de los principales barrios de la ciudad.
Como elemento común a las poblaciones del caribe hondureño se resalta la presencia de núcleos de
poblaciones negras caribes o garífunas, que llegaron al Atlántico hondureño hace 200 años de la Isla de San
Vicente, los que representa un 10% de la población de la ciudad. Además del español, tienen su lengua
propia y practican rituales y bailes típicos que los diferencian de otros grupos étnicos del país. En su
mayoría se dedican a las labores de pesca, se enganchan en la marina mercante y otros han emigrado a los
Estados Unidos, donde asimilan otros valores culturales que son traídos a sus lugares de origen.
Aspectos de la Educación
Actualmente el municipio de Puerto Cortés cuenta con una Dirección Distrital de Educación que rectora
está zona. En el área urbana el municipio cuenta con 41 escuelas públicas(27) y privadas(14) de educación
primaria. Los colegios públicos de educación media son “Franklin D. Roosevelt” y “Francisco Morazán”.
En el área rural se cuenta con 42 escuelas de educación primaria, 15 centros de educación preescolar. El
número de alumnado entre el preescolar, las escuelas y colegios que están siendo enseñados en el
municipio asciende a 40,468 atendidos por 1,407 maestros.
Aspectos de Salud
En el municipio funcionan tres hospitales públicos que son el Hospital de Area de Puerto Cortés, el
Instituto Hondureño de Seguridad Social, y la Región de Salud Numero 3. Mientras que en el área rural
funcionan cinco CESAR de las comunidades de Bajamar, Puente Alto, El Calán, Kele Kele, y la Pita
respectiva mente, y un CESAMO en la comunidad de Baracoa. Cuenta además con 14 farmacias, y más de
15 Clínicas privadas de distintas especialidades.
Las principales enfermedades que se han reportado(según el Ministerio de Salud en 1996) son las
enfermedades respiratorias (42%), diarreas (15%), enfermedades de la piel (5%). La mortalidad general
tiene su principal causa en el SIDA (23%), muertes violentas (15%), óbitos (14%), sepsis(14%), neumonía
(12%), cáncer (9%), asfixia neonatal (5%), accidentes (5%). El 25% de los menores de 5 años son afectados
por enfermedades respiratorias agudas, el 25% de los niños padecen de síndrome diarreico agudo y
parasitismo intestinal además de que sufren de enfermedades de la piel y tejidos blandos. Lo mismo se
refleja en el grupo de 5 a 14 años. Las dermatomicosis también se presenta con frecuencia. Con la presencia
de este tipo de enfermedades se puede concluir que la prioridad en Puerto Cortés, es que cuente con su red
de alcantarillado sanitario, lo cual redundaría en una mejor calidad de vida para todos los estratos
poblacionales, impactando en una reducción de las enfermedades diarreicas, parasitismo intestinal,
enfermedades de la piel, tejidos blandos y dermatomicosis.
En un estudio realizado por ESA Consultores(1997), de la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto
de Alcantarillado Sanitario, determinó una alta incidencia de dengue, una enfermedad provocada por las
picada del mosquito Aedes aegypti, así como también de otras enfermedades que han estado afectando a la
población activa.
Cuadro No. 4 Enfermedades identificadas en el estudio socioeconómico de la EIA del Alcantarillado
Sanitario de Puerto Cortés
Enfermedades Numero de Casos Casos por Familia Días Trabajo
Peridodo
Dengue 508 0,73 372
21
Infecciones
respiratorias 298 0,43 182
Infecciones de la Piel 204 0,29 -
Diarrea 127 0,18 102
Fuente: ESA Consultores (Estudio de Evaluación Ambiental y Social del Proyecto de Alcantarillado
Sanitario de Puerto Cortés)
La tasa global de fecundidad es de 3.7 hijos por mujer. La tasa de mortalidad infantil alcanza 29 por cada
1000 nacidos. El sistema de salud pública compuesto por el Hospital Regional y el CESAMO, reportan que
dentro del Municipio de Puerto Cortés se atiende a una población de 52,931 personas, con una composición
de edades siguiente:
Cuadro No. 5 Población atendida en el Hospital Regional y CESAMO de Puerto Cortés, según rango de
edades
EDAD NUMERO
1 2,063
1-4 6,336
5-14 13,480
>15 31,054
Fuente: ESA consultores (Estudio de Evaluación Ambiental y Social del Proyecto de Alcantarillado
Sanitario de Puerto Cortés)
Aspectos de Infraestructura
La red de infraestructura vial de Puerto Cortés está bien desarrollada. La ciudad dispone aproximadamente
de 150 kms, de vías dentro de la península y en tierra firme. El alto nivel freático, principalmente en el área
de la península, es un factor limitante, ya que encarece considerablemente los costos en la construcción de
vías y edificios.
También cuenta con una importante infraestructura portuaria donde se localiza la Empresa Nacional
Portuaria, puerto principal para las distintas actividades económicas que se desarrollan en el territorio
nacional.
3.3. Actividades Económicas del Municipio
La principal actividad económica de la población es la venta de mano de obra a la ENP y a las zonas
industriales, ubicadas en ella. Existe un alto índice de empleo y un alto nivel de ingreso mensual por hogar,
cuya media es aproximadamente de Lps. 3,024.20(en 1997). La actividad portuaria y de la Zona Libre
representan las principales fuentes de empleo y de la dinámica económica de donde se derivan otras
actividades de servicios (bancario, transporte, tramitaciones, hoteles, restaurantes). La reciente instalación
de dos empresas maquiladoras ha contribuido a la generación de empleos adicionales en la ciudad, aldeas
circunvecinas y municipios cercanos. La actividad manufacturera representa el 28% de la actividad
económica de la ciudad. La PEA económica es de 16,176 personas, de las cuales 10,404 son hombres y 5,772
22
son mujeres. En lo que respecta a la ocupación por ramas de actividad económica, el comportamiento por
sexo es el siguiente:
Cuadro No. 6 PEA por rama de actividad económica, según sexo
Rama de Actividad Económica Hombres Mujeres Total
Act. Agrícola, Silvícola, Caza, Pesca 649 10 659
Act. Industria Manufacturera 1837 2681 4518
Sector Electricidad, Gas, Agua 308 31 339
Sector Construcción 1090 1090
Act. Comercio, Restaurantes, Hoteles 1617 1052 2669
Act. Transporte, Almacenamiento 2797 485 3282
Establecimientos Financieros, empresas de
Seguros, Servicios
223 129 352
Servicios, Sociales, Personales 1841 1384 3225
Act. No especificadas 42 42
TOTAL 10404 5772 16176
Fuente: UIES/EPI´S95, Pto Cortés.
En el área rural, la Población Económicamente Activa, se dedica a la agricultura(cultivo del Plátano,
Banano, Palma Africana, Granos Básicos, otros) y la ganadería, como actividad principal. Aunque existen
sectores de la población que se dedican a actividades portuarias o como mano de obra en la industria de la
maquila y de otro tipo.
4.. Gestión Ambiental Municipal
En octubre de 1994 se organizó formalmente la Unidad Municipal Ambiental(UMA), como una respuesta a
una iniciativa para formular y poner en ejecución un Plan de Manejo de la Cuenca del Río Tulián, principal
fuente de abastecimiento de Puerto Cortés.
A raíz de la propuesta de fortalecimiento de la unidad, establecido en el estudio de Diagnóstico de la
Unidad Ambiental elaborado en diciembre de 1999, fortalecimiento propuesto dentro del Plan Maestro de
Alcantarillado Sanitario, la UMA pasó a convertirse en Unidad de Gestión Ambiental(UGA), con funciones
de control, seguimiento y evaluación ambiental, licenciamientos ambientales de proyectos nuevos,
auditorias ambientales a proyectos existentes, educación ambiental y otras que le fueron conferidas en el
convenio que se firmó con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente(SERNA).
El sistema de gestión ambiental para Puerto Cortés, está constituido, además de la Unidad de Gestión
Ambiental(UGA), por una Comisión Ambiental Municipal, como instancia de participación ciudadana, un
Sistema de Información adscrito a la actual unidad SIG, Procuraduría Ambiental Municipal,
principalmente. El proyecto de la Cuenca del Río Tulián se maneja de manera independiente de la UGA.
BIBLIOGRAFÍA
- Delimitación de Zonas de Riesgo en el Municipio de Puerto Cortés, FUNDEMUN, enero de 1999
- Plan de Recuperación Ambiental Municipalidad de Puerto Cortés, Programa de Desarrollo
Municipal, Area de Ambiente de la FUNDEMUN, febrero de 1999
- Estudio de Evaluación Ambiental y Social del Proyecto de Alcantarillado Sanitario de Puerto
Cortés, ESA Consultores 1997
- Plan de Emergencia Municipal de Puerto Cortés, FUNDEMUN, 2001.
23
- Diagnóstico de la Unidad Municipal Ambiental de Puerto Cortés, elaborado por la Ing. Diana
Betancourt, enero del 2,000.